Delicioso Flan de Queso Philadelphia y Cuajada: Receta Fácil y Rápida

¿Por qué elegir este flan?

¡Hola, amantes de los postres! Hoy les traigo una receta que no solo es fácil y rápida, sino que también hará que tus papilas gustativas se sientan como en una fiesta. El flan de queso Philadelphia y cuajada es una combinación celestial que se derrite en la boca. Imagínate una textura cremosa, un sabor suave y un toque de dulzura que te transporta a la infancia. ¿Quién puede resistirse a eso? Además, es perfecto para cualquier ocasión: desde una cena familiar hasta un encuentro con amigos. Así que, si estás listo para convertirte en el héroe de la cocina, ¡sigue leyendo!

Ingredientes que necesitas

Antes de comenzar, asegúrate de tener todos los ingredientes listos. No queremos que te falte nada en medio del proceso, ¡eso sería un desastre! Aquí tienes la lista mágica:

  • 1 paquete de queso Philadelphia (aproximadamente 190 gramos)
  • 1 lata de leche condensada (395 gramos)
  • 1 lata de leche evaporada (360 ml)
  • 3 huevos grandes
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1 paquete de cuajada (puedes usar la que viene en polvo)
  • 1 taza de azúcar (para el caramelo)
  • Agua (para el caramelo)
Quizás también te interese:  Delicioso Solomillo en Salsa Roquefort al Estilo Arguiñano: Receta Paso a Paso

Preparación del caramelo

Comencemos por el caramelo, que es la joya de la corona de cualquier flan. Para ello, en una sartén a fuego medio, añade la taza de azúcar y un par de cucharadas de agua. No hay que ser un chef profesional para esto, solo necesitas un poco de paciencia. Mientras el azúcar se va disolviendo, comienza a mover la sartén suavemente. No uses cuchara, ¡eso es un error común! Deja que el calor haga su magia. Cuando el azúcar tome un color dorado, retíralo del fuego y vierte el caramelo en un molde para flan. Asegúrate de cubrir bien el fondo y un poco los lados. ¡Cuidado, que está caliente!

Mezcla de ingredientes

Ahora, pasemos a la parte más divertida: mezclar los ingredientes. En un bol grande, añade el queso Philadelphia y la cuajada. Con una batidora, mezcla hasta que esté bien cremoso y sin grumos. Luego, agrega la leche condensada, la leche evaporada, los huevos y la esencia de vainilla. Bate todo junto hasta que la mezcla esté homogénea. Este paso es crucial porque aquí es donde se define la textura de tu flan. Cuanto más aire incorpores, más suave y esponjoso quedará. ¡Así que no te cortes y bate con ganas!

Vertiendo la mezcla en el molde

Con tu mezcla lista, es hora de verterla en el molde que ya tiene el caramelo. Hazlo con cuidado para que el caramelo no se rompa. Puedes usar un colador si quieres asegurarte de que no queden burbujas de aire. Una vez que hayas vertido toda la mezcla, dale un pequeño golpecito al molde sobre la mesa para que se asiente. Esto ayudará a que cualquier burbuja de aire suba a la superficie.

Cocción al baño maría

Ahora, el siguiente paso es cocerlo al baño maría. Precalienta tu horno a 180 grados Celsius. Coloca el molde del flan dentro de una bandeja más grande y añade agua caliente a la bandeja, asegurándote de que el agua llegue hasta la mitad del molde del flan. Este método asegura que el flan se cocine de manera uniforme y no se reseque. Hornea durante aproximadamente 50-60 minutos o hasta que al insertar un cuchillo en el centro, este salga limpio. ¡La espera valdrá la pena!

Enfriar y desmoldar

Una vez que el flan esté cocido, retíralo del horno y déjalo enfriar a temperatura ambiente. Después, mételo en el refrigerador durante al menos 4 horas, aunque si puedes dejarlo toda la noche, ¡mejor aún! Esto permite que los sabores se intensifiquen y la textura se asiente. Cuando estés listo para servirlo, pasa un cuchillo por los bordes del molde y dale la vuelta en un plato. ¡Sorpresa! Verás cómo el caramelo se derrama sobre el flan, haciendo que se vea aún más irresistible.

Consejos para un flan perfecto

Ahora que ya tienes la receta básica, aquí van algunos consejos que pueden llevar tu flan al siguiente nivel:

  • Calidad de ingredientes: Utiliza ingredientes frescos y de buena calidad. Esto hará una gran diferencia en el sabor.
  • Variaciones: Puedes experimentar con sabores, como añadir ralladura de limón o naranja a la mezcla.
  • Tiempo de enfriado: No te saltes el tiempo de refrigeración. Es fundamental para que la textura sea la adecuada.
  • Decoración: A la hora de servir, puedes adornar el flan con frutas frescas o un poco de crema batida.

¿Puedo hacer el flan sin cuajada?

¡Claro que sí! Si no tienes cuajada, puedes omitirla y el flan seguirá siendo delicioso, aunque la textura puede ser un poco diferente.

¿Cómo saber si el flan está listo?

La mejor manera de saber si está cocido es insertar un cuchillo en el centro. Si sale limpio, ¡está listo! Si no, dale un poco más de tiempo en el horno.

¿Se puede congelar el flan?

Quizás también te interese:  Desayuno Flor: Comienza tus Días con Flores y Café para un Despertar Perfecto

Sí, puedes congelar el flan, pero es recomendable hacerlo sin el caramelo. Desmóldalo y congélalo en un recipiente hermético. Para servir, simplemente déjalo descongelar en el refrigerador.

¿Puedo usar otro tipo de queso?

¡Definitivamente! Puedes experimentar con otros quesos cremosos, aunque el queso Philadelphia es el que da esa textura suave y rica que todos amamos.

¿Qué hago si me sobra flan?

Si te sobra flan, ¡no te preocupes! Puedes guardarlo en el refrigerador en un recipiente hermético. Dura varios días y sigue siendo delicioso.

Quizás también te interese:  Descubre cómo preparar la mejor pizza precocinada en microondas: consejos y recetas rápidas

Así que ahí lo tienes, un delicioso flan de queso Philadelphia y cuajada que hará que todos pidan más. ¿Te atreves a probarlo? ¡Estoy seguro de que no te arrepentirás!